sábado, 28 de febrero de 2015

Surf


Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Surfer at the Cayucos Pier, Cayucos, CA.jpg

El Surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba extendiéndose luego a otros países.

Esto ocurrió en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:
  • las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimizaciónhidrodinámica de las tablas.
  • la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).
  • en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf.

Las olas


La dificultad de este deporte radica tanto en la velocidad como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca y con poca profundidad serán más adecuadas para la práctica del Bodyboard.

La idoneidad de uno u otro fondo depende de cada lugar:
  • Por el tipo de mareas, corrientes y golpes de mar que recibe.
  • Por la profundidad: los arrecifes de coral y de roca son los más peligrosos.
  • En los bancos de arena, por el tipo de orografía costera, la proximidad de rocas que favorezcan o no la formación de bancos, la presencia en bahía, las corrientes, etc.
  • Por la cercanía del arrecife a la orilla o los acantilados de la costa.
Y la ola de Lloret única en las Islas Canarias, en la Playa de las Canteras.
  • Es un tubo de 2 a 3 metros de gran velocidad que se ve pocas veces.

Fútbol


También conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es amplia mente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.

El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.

Resultado de imagen para imagenes de futbol

Orígenes

A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.




El ente rector del fútbol a nivel internacional es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA, con sede en ZúrichSuiza. Dicho organismo se plantea 5 puntos principales para garantizar el buen desarrollo del deporte: mejorar el fútbol desde su carácter universal, educativo y cultural, así como mejorar los valores humanos que plantea el mismo; organizar competiciones del deporte; elaborar un reglamento para mantener el espíritu del juego; controlar las distintas formas del fútbol, adoptando medidas para mejorar las mismas; e impedir ciertas prácticas que afecten la esencia del deporte.






viernes, 6 de febrero de 2015

MiniBasket



El minibasketminibásquetminibaloncesto o simplemente mini es un recurso educativo que busca desarrollar los esquemas motores de base en el niño y enseñar los fundamentos del baloncesto. Su práctica abarca las edades comprendidas en la etapa de la escuela primaria, usualmente entre los 6 y los 12 años. Las dimensiones del terreno de juego, la altura de los aros, el tamaño de los tableros y el diámetro y peso de los balones están adaptados a la edad. El objetivo del juego, incluso superior a la competitividad, es la enseñanza y pedagogía, tanto individual como colectiva.

El tiempo de juego es de dos tiempos de veinte minutos cronometrados cada uno, con una pausa entre estos de diez minutos. Cada tiempo es a su vez dividido en dos periodos de diez minutos, con un intervalo de dos minutos entre cada uno. Para fines educativos, sobre todo en los jugadores de menor edad, hay flexibilidad en el tiempo y división de períodos de juego, donde de común acuerdo entre los equipos se pueden jugar 4, 6, o incluso 8 períodos por partido. Aproximadamente, el tiempo total del partido debe ser de 40 minutos cronometrados. Además del tiempo, hay considerables variaciones en las reglas, dependiendo del organizador de la competición, debido al carácter pedagógico del deporte infantil.

Medidas del terreno de juego, la canasta y la pelota

Se juega en un rectángulo liso y sin obstáculos, con una superficie similar a la del campo estándar de baloncesto de 28 x 15 metros, pero si las facilidades locativas lo permiten se puede reducir a escala proporcional, por ejemplo de 26 x 14 metros o 24 x 13 metros. Las líneas que delimitan el terreno de juego a lo largo se denominan líneas laterales, en tanto que las que lo delimitan a lo ancho se denominan líneas finales o de fondo. La canasta se compone del tablero, del aro y de la red. El tablero mide 1'20 metros de largo y 90 centímetros de ancho. En él se sujeta el aro, situado a 2'65 metros del suelo. La red que sujeta el aro mide aproximadamente 40 centímetros. El balón, número 5 (5 pulgadas) tiene una circunferencia que varía entre 69 y 70 centímetros, con un peso entre 470 y 510 gramos.

Equipamiento del jugador



El jugador usa un uniforme compuesto de camiseta sin mangas y pantalón corto de un color predominante, con dorsales del 4 al 15, aunque no es raro ver números superiores debido a que algunos equipos tienen más de 12 jugadores. Está prohibido el uso de collares, pulseras, relojes, pendientes, o cualquier otro objeto que pueda causar daño. Para poder jugar se deben de quitar los objetos citados anteriormente o se pueden tapar con esparadrapo. Sin embargo, es permitido el uso de gafas, siempre y cuando éstas sean resistentes al impacto.

Reglas de juego


Básicamente y con pocas excepciones, las reglas son iguales a las del baloncesto. A pesar de esto, por las dificultades técnicas que conllevan algunas de ellas, se permiten pequeñas infracciones si no traen excesiva ventaja al jugador que las hace. Algunas de las reglas diferentes al baloncesto son:

  • No hay tiempo de posesión de 24 segundos. Existe la regla antipasividad, en la que el árbitro puede iniciar una cuenta atrás de 10 segundos si observa que un equipo no intenta atacar.
  • Campo. El equipo tiene derecho a tener el balón en su propio campo durante 8 segundos sin que haya defensores. Si algún defensor corta la pelota en el campo en el que ataca, se señaliza esta regla y se efectúa un saque de banda.
  • De acuerdo al artículo 3° del Reglamento FIBA para la práctica del minibasket no hay tiro de tres puntos, por lo que no se hace necesaria dicha demarcación. La línea detiros libres estará ubicada a una distancia de 4 metros.
  • No es permitida la defensa en zona, por tal razón los árbitros deben estar pendientes de que los equipos hagan defensa individual.
  • A diferencia del baloncesto en categorías superiores, si al concluir el último periodo de juego los equipos se encuentran empatados, el resultado se mantiene y no se deben jugar tiempos suplementarios.
  • Es de obligatorio cumplimiento que todos los jugadores, inicialistas y sustitutos, sean parte del juego.
  • En jugadores de menos de nueve años, no aplica la regla de balón devuelto a la zona defensiva.

Tácticas y técnicas del minibasket