sábado, 28 de febrero de 2015

Surf


Se tiene constancia de la presencia del surf desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawái en 1778.
Surfer at the Cayucos Pier, Cayucos, CA.jpg

El Surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando el germen de una subcultura en los ambientes en que se practicaba extendiéndose luego a otros países.

Esto ocurrió en los años 50 / 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:
  • las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimizaciónhidrodinámica de las tablas.
  • la corriente de evolución australiana del estilo (movimientos amplios y enérgicos).
  • en los últimos años ha incluido influencias de los movimientos del skateboarding y el snowboarding -deportes a su vez basados en el surf.

Las olas


La dificultad de este deporte radica tanto en la velocidad como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca y con poca profundidad serán más adecuadas para la práctica del Bodyboard.

La idoneidad de uno u otro fondo depende de cada lugar:
  • Por el tipo de mareas, corrientes y golpes de mar que recibe.
  • Por la profundidad: los arrecifes de coral y de roca son los más peligrosos.
  • En los bancos de arena, por el tipo de orografía costera, la proximidad de rocas que favorezcan o no la formación de bancos, la presencia en bahía, las corrientes, etc.
  • Por la cercanía del arrecife a la orilla o los acantilados de la costa.
Y la ola de Lloret única en las Islas Canarias, en la Playa de las Canteras.
  • Es un tubo de 2 a 3 metros de gran velocidad que se ve pocas veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario